Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Terapia restrictiva: recuperación funcional del miembro superior

La terapia restrictiva (CIMT- Constraint Induced Movement Therapy) y la empleada para la población infantil conocida como terapia de movimiento inducido por restricción modificada (mCIMT) consiste en una práctica intensiva dónde se restringe la extremidad superior menos afectada para fomentar el uso del miembro superior más afectado y aumentar el desempeño ocupacional cotidiano. Este tipo…

Read More

Ejercicio físico y deporte: la mejor terapia infantil tras el confinamiento

  En 2017 la Organización Mundial de la Salud publicó un interesante artículo, donde establecía determinadas pautas dirigidas a solventar la obesidad infantil causada en gran medida a la inactividad o falta de ejercicio físico y que están siendo sustituídas  por otras actividades más sedentarias : mayor tiempo dedicado a los deberes escolares, a los videojuegos,…

Read More

Tratamientos intensivos de Fisioterapia en parálisis cerebral

Partiendo de unas premisas básicas del conocimiento sobre la parálisis cerebral, debemos señalar las dificultades motoras que tienen este colectivo. La historia natural de la parálisis cerebral, debido a la falta de movimiento, a la falta de control de su postura, las dificultades para mantenerse sentados,  de pié o de caminar, así como a la…

Read More

8 pautas básicas para alimentación y deglución en parálisis cerebral

Niños o niñas con parálisis cerebral suelen presentar disfagia o dificultad para deglutir.La mayoría de estos síntomas o complicaciones, se derivan a alteraciones en la sensibilidad o movilidad de la fase oral o faríngea de la deglución. A continuación, se proporcionan 8 pautas básicas para favorecer la deglución en estos niños o niñas. Pautas para trabajar la…

Read More

Tengo parálisis cerebral y siento como tú

Cuando hablamos o leemos sobre parálisis cerebral, solemos enfocar nuestra información desde una visión científica o ligada a la discapacidad o procesos patólogicos de la misma. De hecho muchos artículos comienzan describiéndola como "lesión no progresiva" o "lesión del Sistema Nervioso Central", definiciones profesionales que en contadas ocasiones, contemplan esta discapacidad desde el punto de…

Read More

Trastornos ortopédicos en el niño con parálisis cerebral

Una vez diagnosticada en el niño o la niña la parálisis cerebral, su desarrollo, en la mayoría de los casos, va directamente relacionado con el nivel de lesión que padezca. Para las familias, llegar a esta valoración supone haber recorrido un "largo camino"  en el que interviene un equipo multidisciplinar ( médico, rehabilitador, traumatólogos, cirujanos, ortopedas, enfermeros,…

Read More

Abrir chat
1
Hola
¿Podemos ayudarte?
Ir al contenido