Una vez diagnosticada en el niño o la niña la parálisis cerebral, su desarrollo, en la mayoría de los casos, va directamente relacionado con el nivel de lesión que padezca.
Para las familias, llegar a esta valoración supone haber recorrido un "largo camino" en el que interviene un equipo multidisciplinar ( médico, rehabilitador, traumatólogos, cirujanos, ortopedas, enfermeros,…
La toxina botulínica es un tratamiento asociado a la parálisis cerebral que complementa la intervención fisioterapeútica, mediante la infiltración en la musculatura de estos pacientes, con el objetivo de prevenir problemas ortopédicos, mejorar la función motriz o en muchos casos disminuir situaciones de dolor.
Actualmente existen diversos tipos de toxina botulínica, derivados de la bacteria Clostridum…
Arranca el mes de Septiembre, etapa de cambios también para la infancia, ya que comienza un nuevo curso escolar, lo que conlleva adoptar hábitos, cumplir horarios y realizar actividades propias según nivel educativo.
El desarrollo intelectual , es por tanto una consecuencia lógica a estas edades, así como el desarrollo físico atendiendo a la composición del cuerpo…
La Terapia Restrictiva o Terapia de Movimiento Inducido por Restricción (TMIR), es una técnica que se aplica a niños que utilizan solo una de las dos extremidades superiores (a nivel de brazo, mano y dedos). Consiste en restringir el movimiento de la extremidad sana mediante una contención del miembro sano con el objetivo de conseguir un aumento del…
La bipedestación o la capacidad de algunos seres vivos para andar sobre las dos extremidades inferiores , se comienza a apreciar parcialmente en el desarrollo normal del niño o la niña , aproximadamente a partir de los cuatro meses, cuando mamá o papá lo sujeta y lo apoya en su barriga o en sus piernas.…
Una enfermedad es considerada rara, cuando afecta a un número limitado de la población total, menos de 1 por cada 2.000 ciudadanos. Entre el 6 y el 8% de la población mundial, aproximadamente, estaría afectada por estas enfermedades, o sea más de 3 millones de españoles.
Cada año, la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) celebra…
La psicomotricidad vivenciada, permite disfrutar del movimiento a la vez que se trabaja desde la visión de la pedagogía del descubrimiento, es decir, busca situaciones espontaneas, siempre cambiantes, que puedan conducir a cada niño, de acuerdo con la personalidad de cada uno y de sus motivaciones a formas de expresión y abstración muy diferentes.
Hablamos de…
Blanca Campos. Mamá de Lucas.
Después de dos años de tratamiento ves el fruto de un trabajo diario, mi hijo Lucas, a día de hoy anda, ha empezado a andar a los 26 meses, pero no todo ha sido fácil ni todo termina aquí.
Mientras otros niños de su edad están jugando o durmiendo la siesta, mi hijo desde los…
Hablamos de un bebé o un niño hipotónico, cuando la contracción muscular necesaria para mantener una postura,de base está disminuida y afecta al mantenimiento del control postural, por lo que dicha afectación puede ser desde leve, pudiendo mantener el control postural aunque vaya adquiriendo las etapas de desarrollo más lentas, a más cuando afecta interfiriendo gravemente…
La Distrofia Muscular de Duchenne (DMD), es una enfermedad rara que afecta a 1 de cada 3.500 niños ,se define como una degeneración progresiva del músculo, debido a una alteración en el gen que codifica la distrofina (hormona encargada de la regeneración de las fibras musculares), de manera que el niño va siendo cada vez…
El gran objetivo que debemos perseguir desde todos los centros, desde todas las consultas y desde todas las intervenciones es promover y fortalecer el trabajo en equipo, integrado por todas las personas que estamos en el entorno del niño: padres, profesionales, abuelos, cuidadores, porque trabajar con los demás nos aporta puntos de vista diferentes y…
Cuando un niño tiene una dificultad importante para la realización de la marcha, el tratamiento en tapiz rodante con suspensión parcial, ofrece muchas oportunidades, al tratarse de una actividad terapéutica que ocupa un papel fundamental en la recuperación motora del niño.
Reeducación de la marcha
Entre las herramientas de las que dispone InterActúa, se encuentra el uso…
