La terapia restrictiva (CIMT- Constraint Induced Movement Therapy) y la empleada para la población infantil conocida como terapia de movimiento inducido por restricción modificada (mCIMT) consiste en una práctica intensiva dónde se restringe la extremidad superior menos afectada para fomentar el uso del miembro superior más afectado y aumentar el desempeño ocupacional cotidiano. Este tipo…
La Terapia Restrictiva o Terapia de Movimiento Inducido por Restricción (TMIR), es una técnica que se aplica a niños que utilizan solo una de las dos extremidades superiores (a nivel de brazo, mano y dedos). Consiste en restringir el movimiento de la extremidad sana mediante una contención del miembro sano con el objetivo de conseguir un aumento del…
El tratamiento postural es el diseño de la posición que debe adoptar el niño con parálisis cerebral en las diferentes actividades cotidianas. Es elaborado por el fisioterapeuta tras una valoración estructural, del control motor y de la actividad a realizar, y siempre atiende a una regla: conseguir con la mínima ayuda la máxima función. La…
La motricidad orofacial es el área de la logopedia que aborda el estudio del Sistema Estomatognático, sus funciones y la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de sus disfunciones” Comité de Motricidad Orofacial da SBFa. Documento oficial 01/2001
El Sistema Estogmático
Es la combinación de todas aquellas estructuras, sistema nervioso y órganos que participan en la respiración, succión,…
La tasa de nacimientos prematuros en España se incrementa cada año a pesar de que los controles ginecológicos son cada vez mejores. Los bebés que son prematuros (nacidos con menos de 37 semanas), pueden tener bajo peso al nacer (menos de 2,5 kg), problemas cardíacos, infecciones o defectos congénitos que requieren de cuidados especiales en…