Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Retraso del lenguaje: Qué es, signos de alerta, cómo afecta

El retraso en esta área hace referencia al desarrollo tardío de un niño en todos los niveles del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático). El niño manifiesta serias dificultades de expresión oral y en menor medida, en la comprensión. Este trastorno no tiene por qué ser síntoma ni estar asociado a problemas del neurodesarrollo y/o…

Read More

Deglución atípica: Qué es, cómo afecta y cómo corregirla

La deglución atípica es un mal hábito oral que se produce al tragar, cuando la lengua realiza un enfoque frontal o lateral contra los dientes, lo que provoca el desplazamiento de los mismos hacia delante. ¿Qué causa la deglución atípica? La deglución atípica puede producirse por diferentes causas como: Uso prolongado del uso del chupete…

Read More

8 pautas básicas para alimentación y deglución en parálisis cerebral

Niños o niñas con parálisis cerebral suelen presentar disfagia o dificultad para deglutir.La mayoría de estos síntomas o complicaciones, se derivan a alteraciones en la sensibilidad o movilidad de la fase oral o faríngea de la deglución. A continuación, se proporcionan 8 pautas básicas para favorecer la deglución en estos niños o niñas. Pautas para trabajar la…

Read More

La motricidad orofacial

La motricidad orofacial es el área de la logopedia que aborda el estudio del Sistema Estomatognático, sus funciones y la prevención, evaluación, diagnóstico y tratamiento de sus disfunciones” Comité de Motricidad Orofacial da SBFa. Documento oficial 01/2001 El Sistema Estogmático Es la combinación de todas aquellas estructuras, sistema nervioso y órganos que participan en la respiración, succión,…

Read More

Ir al contenido