La alimentación en niños con parálisis cerebral requiere atención y adaptaciones específicas, ya que muchos presentan disfagia, es decir, dificultad para tragar. Esta situación no solo afecta la ingesta de alimentos, sino que puede generar complicaciones derivadas de las alteraciones en la sensibilidad y movilidad de la fase oral o faríngea de la deglución. Existen…
Los circuitos de psicomotricidad son una herramienta muy eficaz para trabajar con niños que presentan dificultades de equilibrio, coordinación y control postural. A través de actividades lúdicas, permiten que los niños desarrollen habilidades motoras, cognitivas y sensoriales, mientras se divierten. Además, fomentan la autonomía, la confianza en sus desplazamientos y la motivación para aprender a…
Ponerse de pie es uno de los hitos más relevantes en el desarrollo motor de los niños. Este logro no solo marca un avance en su movilidad, sino que también influye profundamente en su desarrollo físico, emocional y cognitivo. Sin embargo, algunos niños no alcanzan este hito de forma espontánea, lo que puede afectar su…
¿Qué es la Distrofia Muscular de Duchenne? La Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad genética que provoca una debilidad muscular progresiva, lo que dificulta el movimiento con el paso del tiempo. A medida que la enfermedad avanza, los músculos pierden fuerza y funcionalidad, afectando también a órganos como el corazón o los pulmones.…
Todo lo que necesitas saber sobre la hemiparesia infantil para ayudar a tu hijo en casa y en el colegio con la ayuda de Arenas de Mónsul.
Todo lo que necesitas saber sobre la hemiparesia infantil para ayudar a tu hijo en casa y en el colegio con la ayuda de Arenas de Mónsul.
El frenillo lingual es una pequeña membrana ubicada debajo de la lengua, que en algunos casos puede estar anormalmente corto o mal posicionado, limitando la movilidad de la lengua. Aunque la causa exacta es desconocida, algunas familias pueden presentar este trastorno de manera hereditaria. Cuando esta condición es más grave, se conoce como anquiloglosia, una…
Cena benéfica en Finca Casa Rafael para ayudar al pequeño Diego. El próximo 19 de febrero.
En InterActúa tenemos un compromiso importante con nuestros pacientes con Distrofia Muscular y sus familias, por ello es importante entender cómo se comporta la distrofia muscular para realizar el mejor tratamiento haciéndolo lo más eficaz posible e intentando que sea divertido para el niño.
Dedicamos este artículo a esas madres y padres que necesitan encauzar su…
En 2017 la Organización Mundial de la Salud publicó un interesante artículo, donde establecía determinadas pautas dirigidas a solventar la obesidad infantil causada en gran medida a la inactividad o falta de ejercicio físico y que están siendo sustituídas por otras actividades más sedentarias : mayor tiempo dedicado a los deberes escolares, a los videojuegos,…
Partiendo de unas premisas básicas del conocimiento sobre la parálisis cerebral, debemos señalar las dificultades motoras que tienen este colectivo. La historia natural de la parálisis cerebral, debido a la falta de movimiento, a la falta de control de su postura, las dificultades para mantenerse sentados, de pié o de caminar, así como a la…
Si miramos la investigación en el campo del movimiento del bebé nacido con prematuridad o a término , descubrimos aspectos muy importantes para su desarrollo
El movimiento, una habilidad innata. Desde la 4ª o 5ª semana de gestación sentimos el latido cardíaco del feto y hacia la 8ª o 9ª …
