Concepto de Alimentación
La alimentación es una actividad básica y esencial para el ser humano, permitiendo su supervivencia, crecimiento y desarrollo. No se limita solo a la ingesta de alimentos, sino que también implica la experimentación de distintas sensaciones en el momento de comer. Una alimentación adecuada desempeña un papel fundamental en la salud y el bienestar de los seres vivos a lo largo de toda su vida.
Según la AOTA (Asociación Americana de Terapia Ocupacional), alimentarse es “establecer, organizar y llevar comida o líquido desde el plato o la taza hasta la boca”.
Prevalencia de los Problemas de Alimentación
Entre el 25% y el 35% de los niños con desarrollo típico pueden presentar alteraciones en la alimentación, mientras que en niños con dificultades en el desarrollo, esta cifra aumenta entre un 45% y un 80%.
¿Qué es la Selectividad Alimentaria?
La selectividad alimentaria es un problema relativamente común en la infancia, afectando entre el 8% y el 50% de los niños. Se caracteriza por una ingesta limitada de alimentos, restricción en el consumo de ciertos grupos alimenticios (especialmente verduras), negativa a probar nuevos alimentos y fuertes preferencias alimentarias. Esto puede llevar a que los padres ofrezcan comidas distintas a sus hijos en comparación con el resto de la familia.
Signos de Selectividad Alimentaria en Niños
La selectividad alimentaria es un comportamiento común en la infancia y puede afectar la nutrición y el desarrollo de los niños. Identificar sus signos es clave para abordar el problema de manera adecuada.
Principales signos de selectividad alimentaria
Rechazo a los alimentos mezclados
Los niños pueden evitar platos donde los ingredientes estén combinados, prefiriendo los alimentos por separado.
Negativa a probar nuevos alimentos
Se muestra resistencia a nuevos sabores, texturas o colores, limitando su variedad alimenticia.
Dificultad con alimentos sólidos
Algunos niños prefieren alimentos suaves o en puré, evitando los sólidos.
Dieta muy limitada
Solo aceptan ciertos alimentos de marcas, texturas o colores específicos, reduciendo su ingesta de nutrientes esenciales.
Rutinas y rituales al comer
Necesitan utilizar los mismos utensilios, sentarse en el mismo lugar o comer solo con ciertas personas.
Papel de la Familia en la Alimentación
¿Cómo aprenden los niños sobre la alimentación?
Los niños desarrollan sus hábitos alimenticios a través de la observación, imitación, exploración y repetición. Comer es una de las actividades más sociales e importantes en su crecimiento, y los padres juegan un papel clave en este aprendizaje.
El rol de los padres en la alimentación infantil
Los padres no solo son los encargados de comprar y preparar los alimentos, sino que también establecen rutinas esenciales como: Horarios de comida
Lavado de manos
Uso de cubiertos
Hábitos en la mesa
Además, su ejemplo influye directamente en la dieta y conducta alimentaria de los niños, moldeando sus hábitos y preferencias desde la infancia.
El impacto del modelo educativo en la alimentación
La educación alimentaria es fundamental para que los niños desarrollen una relación saludable con la comida. Un enfoque adecuado puede fomentar el consumo de alimentos nutritivos, prevenir malos hábitos y mejorar su bienestar a largo plazo.
Consejo: Ofrecer una alimentación equilibrada y ser un buen ejemplo en la mesa ayudará a los niños a adoptar hábitos saludables para toda la vida.

