La mordida abierta es una maloclusión dental que impide que los dientes superiores e inferiores se toquen correctamente. Esta condición puede afectar tanto a niños como a adultos y, más allá de la estética, puede generar problemas de salud importantes.
¿Qué causa la mordida abierta?
Existen varias razones por las cuales una persona puede desarrollar una mordida abierta, como:
- Malos hábitos orales en la infancia: Como chuparse el dedo o el uso prolongado del chupete.
- Problemas de desarrollo óseo: Desajustes en la estructura ósea de la mandíbula y el maxilar.
- Malposición dental: Los dientes no están alineados correctamente.
- Deglución atípica: Cuando la lengua no se posiciona adecuadamente durante la deglución.


¿Qué problemas puede causar la mordida abierta?
Una mordida abierta puede traer varios inconvenientes en la salud y el bienestar general. Entre los problemas más comunes se encuentran:
1. Problemas de dicción
- Dificultad para pronunciar ciertos sonidos como “s”, “ch” y “t”.
- La lengua no puede colocarse correctamente debido a la mala oclusión, afectando la claridad del habla.
2. Dificultad para morder y masticar
- La falta de contacto adecuado entre los dientes dificulta masticar correctamente ciertos alimentos.
- Esto puede llevar a problemas digestivos, ya que los alimentos no se trituran bien.
3. Problemas Respiratorios
- La respiración por la boca se vuelve más frecuente, lo que puede agravar la mordida abierta.
- La respiración bucal puede causar sequedad en la boca y otras complicaciones.
4. Trastornos en la Articulación Temporomandibular (ATM)
- Tensión y estrés en los músculos de la mandíbula, causando dolores en el cuello, cabeza y mandíbula.
- Riesgo de bruxismo (rechinar de dientes), lo que aumenta el dolor y la incomodidad.
¿Cómo corregir la mordida abierta?
Los tratamientos para corregir la mordida abierta dependen de la edad del paciente y la gravedad de la condición. Aquí te presentamos las principales opciones:
En niños
- El tratamiento más efectivo en niños es la ortodoncia interceptiva.
- Se utilizan dispositivos como rejillas para frenar los hábitos que causan la mordida abierta (por ejemplo, chuparse el dedo).
- Estos aparatos pueden ayudar a reposicionar la lengua y corregir la deglución atípica.
- Importante: Este tratamiento es más efectivo cuando los huesos aún están en desarrollo.
En adultos
- Tratamiento sin cirugía: Si la mordida abierta es leve o moderada, se puede corregir con brackets o alineadores.
-Los dientes se reposicionan para mejorar la oclusión.
-En algunos casos, se usan microtornillos para asegurar que los dientes se muevan correctamente.
- Tratamiento con cirugía: En casos severos, es posible que se necesite una cirugía ortognática para corregir la mordida abierta.
Fase 1: Ortodoncia para alinear los dientes.
Fase 2: Cirugía para modificar la posición de la mandíbula y/o maxilar.
Fase 3: Ortodoncia postquirúrgica para finalizar la corrección.
¿Qué esperar durante el tratamiento?
- Ortodoncia: Puede tomar varios meses, dependiendo de la complejidad del caso.
- Cirugía ortognática: Es un proceso más largo que involucra preparación ortodóntica, cirugía y una fase de recuperación con más tratamiento ortodóntico.
Conclusión
La mordida abierta no es solo un problema estético, sino que también puede afectar seriamente la funcionalidad de la boca y la salud en general. Si sospechas que puedes estar sufriendo de esta condición, es fundamental consultar a un ortodoncista y un logopeda. Con el tratamiento adecuado, es posible corregir la mordida abierta y disfrutar de una sonrisa más alineada y una mejor calidad de vida.