La deglución atípica es un mal hábito oral que se produce al tragar, cuando la lengua realiza un enfoque frontal o lateral contra los dientes, lo que provoca el desplazamiento de los mismos hacia delante.
¿Qué causa la deglución atípica?
La deglución atípica puede producirse por diferentes causas como:
- Uso prolongado del uso del chupete y/o biberón.
- Succión digital.
- Consumo de alimentos triturados más allá de la edad adecuada, ya que exige poca actividad muscular y evitan el correcto desarrollo de los huesos y los músculos.
- Factores genéticos que afectan a la morfología del paladar y de las vías respiratorias.
- Problemas otorrinolaringológicos, como hipertrofia amigdalar o adenoidea, desviación del tabique nasal o cualquier obstrucción que dificulte la respiración nasal.
- Respiración bucal
- Desarrollo anómalo de los huesos maxilares que genera problemas de mordida.
¿Qué problemas puede causar la deglución atípica?
Entre los efectos adversos que la deglución atípica puede provocar encontramos:
- Mordida abierta: Maloclusión que se caracteriza por no existir contacto entre los dientes superiores e inferiores debido a la colocación de la lengua entre los dientes.
- Incisivos inclinados hacia delante: los dientes anteriores se desplazan hacia delante por la presión que ejerce la lengua sobre ellos al tragar.
- Problemas de lenguaje: dificultad para pronunciar algunas letras como D, T o R.
- Crecimiento indebido del paladar: la deglución atípica no permite el desarrollo correcto del maxilar superior y de la mandíbula, pudiendo llegar a ocasionar problemas como paladar estrecho o apiñamientos dentales.

