Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Circuitos de psicomotricidad: equilibrio y coordinación jugando

Los circuitos de psicomotricidad son una herramienta muy eficaz para trabajar con niños que presentan dificultades de equilibrio, coordinación y control postural. A través de actividades lúdicas, permiten que los niños desarrollen habilidades motoras, cognitivas y sensoriales, mientras se divierten. Además, fomentan la autonomía, la confianza en sus desplazamientos y la motivación para aprender a…

Read More

El parque: un gran aliado para trabajar motricidad, equilibrio y coordinación

Los parques infantiles ofrecen numerosas oportunidades para mejorar habilidades motoras de forma divertida y natural. A continuación, se describen algunos elementos comunes y cómo aprovecharlos para favorecer el desarrollo físico: Tobogán Bajar sentado: favorece el control postural. Subir las escaleras: estimula la planificación motriz y el fortalecimiento muscular. Subir por la…

Read More

Rigidez en la alimentación: consejos para comenzar a trabajarla

La rigidez en la alimentación, común en algunos niños con selectividad alimentaria o dificultades sensoriales, no comienza únicamente en el momento de comer, sino que está vinculada a patrones y rutinas que se establecen mucho antes. Por eso, es fundamental trabajar la flexibilización poco a poco, introduciendo cambios graduales que permitan al niño adaptarse sin…

Read More

Distrofia Muscular de Duchenne en el aula: claves para acompañar a los niños

¿Qué es la Distrofia Muscular de Duchenne? La Distrofia Muscular de Duchenne (DMD) es una enfermedad genética que provoca una debilidad muscular progresiva, lo que dificulta el movimiento con el paso del tiempo. A medida que la enfermedad avanza, los músculos pierden fuerza y funcionalidad, afectando también a órganos como el corazón o los pulmones.…

Read More

Retraso del lenguaje: Qué es, signos de alerta, cómo afecta

El retraso en esta área hace referencia al desarrollo tardío de un niño en todos los niveles del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático). El niño manifiesta serias dificultades de expresión oral y en menor medida, en la comprensión. Este trastorno no tiene por qué ser síntoma ni estar asociado a problemas del neurodesarrollo y/o…

Read More

Ir al contenido